¿Cómo anticipar los obstáculos ?
(Trozo de una entrevista)

Médico : ¿Cuáles serían las situaciones que podrían impedirle a Ud. tomar el tratamiento ?
Paciente : Si mi madre me viene a visitar. Ella no sabe que soy seropositiva. Y entonces no sé si podria tomar el tratamiento como se debe.
Médico : Mire, vamos a imaginarnos la situación. Su madre viene a quedarse por una semana. ¿Dónde pone Ud. de costumbre sus medicamentos ?
Paciente : Justamente, los pongo por aquí y por allí, por todas partes, para estar segura de verlos.
Médico : Cuando la vienen a visitar a su casa, ¿siempre los deja a la vista ?
Paciente : ¡Oh ! ¡No ! Yo no quiero que todo el mundo se entere.
Médico : ¿Y que hace ?
Paciente : Bueno, los pongo en la mesita de luz, ya que nadie entra en mi habitación.
Médico : ¿Y cuál es la diferencia cuando se trata de su madre ?
Paciente : Porque le presto mi habitación cuando viene y entonces me tengo que buscar otro lugar.
Médecin : ¿Cuál sería el mejor lugar para Ud. ?
Paciente : En mi bolso.
Médico : ¿Cómo va Ud. a hacer ahora para tomarlos cuando venga su madre a su casa ?
Patiente : Cuando los tenga que tomar por la mañana y por la noche, ya sé lo que voy a hacer…

Vemos en esta situación cómo el médico se limita a anticipar los acontecimientos, cómo ayuda a la persona a encontrar por sí misma soluciones concretas y cómo esta anticipación deja al médico y al paciente mantenerse en una dinámica de resolución de problemas.

___________________
Tourette-Turgis C., Rébillon M. (2001).
Accompagnement et suivi des personnes sous traitement antirétroviral [Apoyo y seguimiento de personas en tratamiento antirretroviral. París, Comment Dire (pp.33-34)