Ilustración de cómo un médico negocia con el paciente para ponerlo en tratamiento Damián tiene 19 años. Se contaminó hace 2 años. Hace 4 meses su médico empezó a prepararlo a hacerse a la idea del tratamiento ya que los resultados de sus análisis biológicos no salían bien (carga viral : 150 000 ; T4 : 450). El médico le
explicó que le estaba proponiendo tomar el tratamiento para evitar
que las cosas se agravaran más adelante. Luego, le dió a
elegir a Damián varias opciones terapéuticas. Entonces Damián
le comunicó los dos criterios que para él tenian proriedad
: no quería tener náuseas ni diarreas ya que trabajaba en
el sector de la restauración. El médico le dió a
elegir cuando deseaba empezar el tratamiento. Damián dudó
entre dos períodos de vacaciones (mayo o julio) luego optó
por mayo. Una semana antes, el médico recapituló con Damián
sus horarios de trabajo (6h30-15h) y le propuso un régimen terapéutico
de 2 veces por día (mañana y noche). Conocimos a Damián en julio de 2000, o sea 2 meses después de haber empezado el tratamiento. Nos cuenta así su primer día con el tratamiento :
Durante el primer
mes Damián no tenía hambre, bajó de peso (2 kilos).
De pronto se sintió muy cansado y la mañana se le puso difícil.
El cansancio se le pasó al cabo del primer mes. Al cabo del primer mes, le hicieron a Damián análisis biológicos. Su carga viral se volvió indetectable, y sus T4 pasaron de 450 a 610. Esos resultados implicaron un momento de gran alegría para él y compartió este primer logro con el médico. En cuanto le comunicaron los resultados se le bajó el nivel de anciedad y también se le pasó la depresión primer mes. Al cabo del segundo
mes, surgieron nuevas preguntas, como por ejemplo : En lo que a adherencia terapéutica se refiere, Damián se olvidó de tomar los remedios 3 o 4 veces durante las últimas 8 semanas, o porque se durmió de madrugada cuando llegó a su casa después de haber salido toda la noche, o bien porque alguna noche había salido sin llevarse los remedios consigo. _________________ |