Imagen de sí

Está formada por el conjunto de representaciones que la persona tiene de ella misma. Tiene tal físico, se reconoce tales cualidades y tales capacidades. Se desenvuelve en tal clase social y actúa una cierta cantidad de roles (social, familiar, conyugal, etc.). Una vez estructurada, la imagen de sí es un patrón central que hace que la persona pueda ubicarse con respecto a los demás, controlar sus estados internos y las excitaciones de afuera. En la medida en que la experiencia de la enfermedad cotradice la construcción de ésta imagen, sobretodo atacando a la imagen corporal (enflaquecimiento, pérdida de las capacidades físicas, pérdida del estatus social,…), la imagen de sí de la persona enferma se ve profundamente quebrantada.

Tourette-Turgis C. (1996). La rétinite à CMV - Guide de counseling. Paris, Comment Dire (p. 55) [traducción del francés al español realizada por Mariano Munoz]